Proceso Alcohol

A escala mundial, hay una gran preocupación por la protección del medio ambiente, las medidas de control en producción de combustibles son ahora más estrictas.

La incorporación de alcohol carburante a la gasolina, es una alternativa por que disminuye las emisiones de gases indeseables generadas por los vehículos.

El Ingenio Mayagüez fue uno de las primeras industrias del sector azucarero en implementar su planta de producción de Ethanol , introduciéndose rápidamente en esta nueva línea de negocio fiel a su política de producir Energía Saludable.

Para la producción de Alcohol Carburante se utilizan las mieles de la caña y jugos diluidos que se fermentan, destilan y deshidratan:

 

PA_fermentacion

Fermentación

Proceso de conversión de los azúcares contenidos en los jugos y las mieles de la caña en alcohol con la ayuda de levaduras.

destilacion de alcohol carburante

Destilación

El producto fermentado, pasa a unas columnas de destilación, donde a través de un proceso de evaporación se separan sus componentes, siendo los más importantes: el alcohol y la vinaza.

Deshidratacion proceso de alchol carburante

Deshidratación

El alcohol pasa a la etapa final de deshidratación, donde se le retira casi totalmente el agua, obteniendo así el alcohol anhidro o alcohol carburante con pureza del 99.6%.

Subproducto: Bio-abono

Vinaza

La vinaza es un subproducto obtenido en la etapa de la destilación, posee minerales como potasio, fósforo, aluminio, magnesio, boro entre otros, que son importantes para la agricultura pero Sino se maneja en forma correcta, puede ser un contaminante de los suelos y el agua. Para evitar esto, la vinaza es aprovechada y de ella se extraen sus mejores componentes para hacer fertilizantes.

Tengamos en cuenta que la cantidad de vinaza producida por una destilería tradicional, puede estar en el orden de 15 litros por cada litro de alcohol. Sin embargo, en el caso de nuestra industria, la producción de vinaza por litro de alcohol es menos de la mitad.

Compostaje - Bioabono de Mayaguez

Compostaje

Esta vinaza puede ser utilizada en fertilización líquida o en compostaje, esta última es la opción seleccionada por el Ingenio Mayagüez para producir Bio-abono.

En el proceso de compostaje se obtiene un abono orgánico, a partir de residuos, muy beneficioso para los cultivos.

Para producir este abono se utilizan dos materias primas:
La cachaza, un residuo de la clarificación del jugo en el proceso de producción de azúcar y la vinaza de la destilería.

Todo este proceso de reutilización o reciclaje de los productos, disminuye la importación de insumos agrícolas como cloruro de potasio y úrea entre otros, y lo más importante: se reduce el impacto generado por una posible contaminación, si las vinazas no se transformaran en fertilizantes.
Es importante resaltar que sobre este proceso productivo, la Industria y la autoridad ambiental realizan seguimiento y monitoreo durante toda la vida útil del proyecto, con el propósito de preservar los recursos naturales del área de influencia.