Proceso
Bioetanol
En conexión con la preocupación mundial por la protección del medio ambiente, hacemos parte del cambio con las medidas más estrictas en producción de combustibles.
Proceso de
Bioetanol
Para la producción de este combustible verde se utilizan las mieles de la caña y jugos diluidos que se fermentan, destilan y deshidratan:
Subproducto: Bio-abono
-
Compostaje
Sonrisas para la madre tierra
Esta vinaza puede ser utilizada en fertilización líquida o en compostaje, esta última es la opción seleccionada por Mayagüez para producir Bio-abono. En el proceso de compostaje se obtiene un abono orgánico, a partir de residuos, muy beneficioso para los cultivos.
Para producir este abono se utilizan dos materias primas: • La cachaza, un residuo de la clarificación del jugo en el proceso de producción de azúcarLa vinaza de la destilería • La vinaza de la destilería -
Compostaje
Sonrisas para la madre tierra
La vinaza es un subproducto obtenido en la etapa de la destilación, posee minerales como potasio, fósforo, aluminio, magnesio, boro entre otros, que son importantes para la agricultura, pero sino se manejan de forma correcta, pueden ser contaminantes de los suelos y el agua.
Para evitar esto, la vinaza es aprovechada y de ella se extraen sus mejores componentes para hacer fertilizantes. La cantidad de vinaza producida por una desti-lería tradicional, puede estar en el orden de 15 litros por cada litro de alcohol. Sin embargo, en el caso de nuestra industria, la produc- ción de vinaza por litro de alcohol es menos de la mitad.