No existe una relación entre el consumo de azúcares y las enfermedades del corazón.
- Según el Comité de Expertos de la OMS (2003) y un informe de la OIM (2002), el consumo de azúcar no tiene un efecto adverso sobre las grasas en la sangre.
- Según la WSRO, varios comités de expertos han concluido que no existe una relación entre el consumo de azúcares y las enfermedades del corazón.
- De acuerdo con el reporte WHO/FAO (2003), no existe evidencia que relacione el consumo del azúcar con el riesgo de diabetes u obesidad (condiciones asociadas con el incremento del riesgo de las enfermedades cardiovasculares).
Cali, Febrero 7 de 2012. La WSRO, World Sugar Research Organisation, por sus siglas en inglés, y de acuerdo con varios estudios de diversas organizaciones, sostiene que la relación entre la dieta y las enfermedades cardiovasculares es incierta, siendo éstas una prioridad en la salud pública de diferentes países. Adicional, la Organización plantea que una dieta poco saludable puede afectar el riesgo de las enfermedades cardiovasculares como consecuencia de alteraciones en los lípidos de la sangre, una alta presión en la sangre, obesidad o puede ser causada igualmente por diabetes o el síndrome metabólico.
Actualmente, expertos recomiendan que para reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, es recomendable mantener una dieta sana y equilibrada, baja en grasas (especialmente grasas saturadas y altas en hidratos de carbono) y llevar a cabo actividad física diaria, siempre recomendada para la buena salud.
Diversas agencias internacionales han revisado la evidencia sobre la relación entre el azúcar y las enfermedades cardiovasculares. Una de estas es la FAO/WHO, experto consultor en Carbohidratos en la nutrición humana (1997) y el reporte WHO/FAO de 2003, en el cual no se encontró evidencia de la sacarosa como la causa de las enfermedades cardiovasculares. Igualmente, el Instituto de Medicina (IOM,2002) y la EFSA, Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (2010), no ha dado su recomendación en limitar la ingesta de azúcar en relación con las enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con el reporte WHO/FAO (2003), no existe evidencia que relacione el consumo del azúcar con el riesgo de diabetes u obesidad (condiciones asociadas con el incremento del riesgo de las enfermedades cardiovasculares).
La WSRO sostiene que una dieta baja en grasa (especialmente baja en grasa saturada) y alta en carbohidratos, con un adecuado trabajo de actividad física y la abstinencia del tabaco, son recomedaciones recurrentes para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardio vasculares. La Organización considera que no hay evidencia adecuada que concluya que el azúcar incrementa directa o indirectamente el riesgo de estas enfermedades.
¿Qué es una enfermedad coronaria?
La enfermedad coronaria es un término general que cubre una serie de trastornos específicos. Hay un cierto grado de obstrucción en los vasos sanguíneos en los casos de cardiopatía coronaria que restringe el suministro de sangre al corazón.
Factores de riesgo para las enfermedades coronarias según la WSRO
Algunos factores de riesgo para enfermedades del corazón no pueden ser modificados, como la edad y los antecedentes familiares. Otros pueden ser modificados con intervenciones adecuadas.
Los principales factores de riesgo modificables para el desarrollo de enfermedad cardiaca conocida hasta la fecha son:
- El tabaquismo
- El colesterol alto en la sangre
- La hipertensión
- La obesidad abdominal (especialmente en los hombres y las mujeres posmenopáusicas).
- El consumo elevado de grasas saturadas.
La hipertensión y el colesterol alto pueden ser controlados al cambiar los estilos de vida (por ejemplo, comer más frutas y verduras y usar moderadamente sal y grasa en la dieta), perder peso, hacer más actividad física, tomar los medicamentos prescritos y limitar el consumo de alcohol.
Consejos para reducir el riesgo de una enfermedad coronaria, desde la dieta
Según la WSRO, varios comités de expertos han concluido que no existe una relación entre el consumo de azúcares y las enfermedades del corazón. Un informe reciente de la FAO y la OMS sobre los carbohidratos en la nutrición humana concluye que no hay evidencia de que la sacarosa tenga un papel definitivo en la enfermedad coronaria.
En cuanto a consejos desde la dieta, se recomienda:
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en carbohidratos, especialmente los cereales, las verduras y frutas ricas en polisacáridos. Este consejo es apoyado por un Comité de Expertos de la OMS (2003) y un informe de la OIM(2002).
- El estudio también mostró que la pérdida de peso y el ejercicio proporcionan otros efectos beneficiosos sobre factores de riesgo cardiovascular después de la intervención dietética.
Para tener en cuenta:
Según el Comité de Expertos de la OMS (2003) y un informe de la OIM(2002), los resultados de esta revisión se apoya en un reciente ensayo aleatorio, en el que se sustituye la grasa, ya sea con azúcar o almidón en la dieta, en sujetos con sobrepeso. Este hecho no tuvo ningún efecto perjudicial sobre los niveles de lípidos en la sangre. El consumo de azúcar no tiene un efecto adverso sobre las grasas en sangre.