2012 Año internacional de la Energía Sostenible

Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU, proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos mediante resolución 65/151.

El programa ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.

Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.

La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

1.400 millones de personas en el mundo carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones hacen uso de la «biomasa tradicional» y carbón como las principales fuentes de energía.

Los beneficios del acceso a la energía sostenible

¿En qué consiste la energía sostenible?

La «energía sostenible» es aquella energía que se produce y se usa de forma que apoye a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico, es producto fuentes renovables u otras fuentes energéticas con bajo nivel de emisiones de carbono.

¿Cómo contribuye la energía sostenible al desarrollo?

El acceso a la energía, en particular a la energía sostenible, está inseparable de un futuro sostenible para el mundo en desarrollo. El acceso a la energía no solo transforma la vida de los que carecen de recursos energéticos y mejora el nivel de vida, sino también:

  • Posibilita la generación de ingresos, mediante el uso de bombas solares para la irrigación o electricidad.
  • Brinda energía a centros de salud comunitarios, frigoríficos para almacenar medicamentos y teléfonos móviles.
  • Reduce el tiempo y el trabajo pesado, brinda alternativas menos contaminantes y más eficientes para cocinar y generar calor.
  • Proporciona iluminación para la noche.
  • Permite el funcionamiento de los negocios y crea nuevas oportunidades empresariales.

Compartir artículo

Industria