Mayagüez calificado en la industria por su alto rendimiento y control de pérdidas de sacarosa en bagazo
Mayagüez es una fábrica perteneciente al sector agroindustrial de la caña de azúcar en Colombia, calificada como la mejor en la gestión de indicadores relacionados con el control de pérdidas de sacarosa en bagazo. Esta afirmación, invita a conocer más de cerca el proceso y a concluir que el éxito de los resultados se basa en una filosofía de trabajo efectiva que integra la intervención del equipo humano, el conocimiento del proceso y la funcionalidad de los equipos.
Aspectos claves de la Molienda:
- Inicialmente, en la recepción, la caña se descarga en la mesa, luego ingresa a la desfibradora, la que abre y desmenuza los tallos, para exponer la sacarosa contenida en las celdas (bulbos con contenido de jugo) y que pueda ser extraída a continuación en los molinos.
- Seguidamente, la caña preparada ingresa a los molinos para realizar la extracción del jugo. En esta etapa, se hace uso de un tándem de 6 molinos de 4 masas, dispuestos en serie para garantizar que el bagazo a la salida de cada molino cuente con una concentración de sacarosa inferior a la del molino inmediatamente anterior. En la búsqueda de este objetivo, se realiza una maceración compuesta, en la que se colecta el jugo de cada molino y es bombeado a la entrada del molino anterior.
- Adicional, en el proceso de extracción se agrega agua procedente de vapor condensado y recuperado del proceso, a temperatura mínima de 65°C, para iniciar la imbibición (paso de agua a través del colchón de bagazo) a la entrada del último molino.
- El jugo proveniente de los molinos 1 y 2 se bombea hacia el filtro rotativo (Trommel) donde las partículas de bagazo con tamaño superior a 0.5 mm son separadas del jugo y devueltas al proceso, a la salida del molino 1. El jugo libre de partículas es enviado al proceso de tratamiento y posteriormente a la fabricación de azúcar.
- El bagazo que sale del último molino (N°6), se envía al área de calderas para ser utilizado como combustible, en la generación de vapor. Este vapor se emplea para producir energía eléctrica y como fuente de calor en los procesos de elaboración de azúcar y alcohol.