La empresa sabe que esa es una forma de alcanzar la sostenibilidad y consolidar la visión de futuro.
Para el ingenio Mayagüez, la responsabilidad social es fundamental en su estrategia de hacer negocios y orientar la compañía.
Sus directivos tienen claro que esa es una manera de alcanzar la sostenibilidad y consolidar la visión de futuro.
Producir azúcar, etanol, energía y fertilizantes no es la única función de la empresa, también lo es el dinamizar y aportar a la población de impacto relacionada, de una u otra forma, con su objeto de negocio.
Por encima de ello, su gerente general, Mauricio Iragorri Rizo, destaca el objetivo de es contribuir a la generación de valor para la sociedad, considerando que sus acciones tienen impacto dentro y fuera de la compañía.
No en vano, la empresa acumula una inversión social de 12.644 millones de pesos en los últimos dos años, en tanto que para el 2013 tiene presentado un monto de 6.733 millones de pesos.
Bajo el criterio “educación igual a bienestar”, el ingenio Mayagüez tiene plenamente definido que la preparación académica de la comunidad es el motor de desarrollo local, regional y nacional.
“Educando a las nuevas generaciones logramos garantizar su movilidad social.
La educación es uno de los pilares de una economía más competitiva”, afirma Iragorri, al explicar los programa de apoyo a la educación que ha emprendido la compañía.
Sobre estos criterios, la empresa trabaja en los siguientes programas, con lo que aporta al desarrollo social de las comunidades de impacto:
Administración de colegios propios, fondo de becas universitarias y mejoramiento de la calidad de la educación pública.
Este año, en los colegios de la compañía se beneficiará a 2.910 niños, con una inversión cercana a los 5.000 millones de pesos.
Así mismo, los 100 mejores estudiantes de bachillerato de Candelaria, Pradera y Florida serán becados.
La escogencia se hace de acuerdo con los resultados de las pruebas ICFES.
El ingenio también ejecuta un programa de Escuela de Formación en Oficios, que este año beneficiará a 1.475 personas de la región.
La Escuela de Liderazgo es otra iniciativa que prevé capacitación a 100 líderes.
A través de jornadas sociales, Mayagüez brinda acceso a servicios de salud preventivos a comunidades de su zona de influencia, alfabetización y pautas de convivencia ciudadana para fortalecer lazos con la sociedad.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
La compañía avanza en la obtención de la certificación Better Sugar Cane Initiative, dando cumplimiento a los estándares internacionales en prácticas responsables de producción de azúcar y otros productos derivados del proceso de transformación de la caña. Los procesos beneficiados son: siembra, cultivo y cosecha de caña, fabricación de azúcar granulado, miel, etanol anhidro y producción de abono orgánico. La empresa trabaja en manejo eficiente de agua, mediante sistema de captación sostenible.
Fuente: Portafolio.co http://www.portafolio.co/negocios/labor-social-mayagueez