1. ¿El azúcar puede hacer parte de una dieta saludable?
Sí. Como parte de una dieta que contenta variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios, el azúcar puede ser añadido al placer de comer sanamente. Estudios recientes, según la WSRO, han examinado la relación entre el azúcar y la salud y expertos han concluido que el azúcar NO contribuye a deteriorar la salud. Junto con otros carbohidratos, el azúcar puede contribuir a obtener caries dentales, pero el fluoruro y una higiene oral adecuada (incluido el cepillado y usar seda dental), son recomendados como la mejor manera de prevenir caries.
La FAO y la Organización mundial de la salud (OMS), invitaron en 1998 a expertos mundiales en nutrición para que comentaran los hallazgos recientes sobre carbohidratos en la nutrición humana. El reporte de los expertos confirmó que no hay un involucramiento de la sacarosa u otros azúcares en el desarrollo de enfermedades como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardíacas.
2. ¿El azúcar engorda?
Según la WSRO, la evidencia no concuerda con la percepción comúnmente conocida que sostiene que si se ingieren altas cantidades de azúcar, se ganará peso. La obesidad y el sobrepeso ocurren cuando existe un exceso prolongado de energía consumida, sobre la energía que necesita el cuerpo para la actividad física.
Vale recordar que un gramo de carbohidrato provee sólo cuatro calorías, mientras que un gramo de grasa, provee nueve. De esta manera, los estudios han demostrado que los consumidores de altas cantidades de azúcar tienden a tener menos grasa en su dieta y son propensos a ser más delgados que los altos consumidores de grasas, que tienden a tener sobrepeso.
Una dieta alta en carbohidratos y una actividad física regular, son las mejores opciones para evitar la obesidad y el exceso de peso.
3. ¿Consumir alimentos azucarados causa caries dentales?
Las caries dentales dependen de diversos factores, incluyendo el tipo y la cantidad de bacterias de la placa, el flujo salival, el comportamiento alimentario, la higiene oral y salud general.
El ingerir frecuentemente alimentos o bebidas que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), tales como dulces, jugos de frutas, frutos secos, patatas fritas y galletas saladas pueden contribuir a la caries dental. Sin embargo, el efecto de estos carbohidratos en la caries dental depende de muchos factores incluyendo el tipo de alimentos, con qué frecuencia se consumen los alimentos, la disponibilidad de fluoruro, la manera de cepillarse los dientes, el flujo de saliva y los factores genéticos.
La bacteria que se adhiere a la placa en los dientes, utiliza los azúcares de la dieta y de la degradación del almidón, para obtener energía. Este proceso produce ácidos que atacan la superficie del esmalte dental, la eliminación de los minerales de los dientes (desmineralización). Después de un corto período de tiempo, el ácido en la boca es neutralizado por la saliva, que contiene elementos de protección tales como los iones de flúor, calcio y fósforo.
La manera más efectiva de prevenir la caries dental es cepillarse los dientes dos veces al día con crema dental con fluoruro, especialmente antes de acostarse, ya que la producción de saliva se reduce durante el sueño. No se debe comer ni beber nada en la cama, excepto agua. También es aconsejable visitar al dentista regularmente para que las caries se puedan observar y tratar desde el principio.
4. ¿El azúcar causa hiperactividad en los niños?
NO. Según la WSRO, los estudios científicos realizados en los últimos veinte años han concluido que no existe un vínculo entre el consumo de azúcar y la hiperactividad o el «mal comportamiento» en los niños.
La verdadera hiperactividad, oficialmente conocida como déficit de atención con hiperactividad o TDAH no es común y debe ser diagnosticada y tratada bajo supervisión médica. Investigadores han sugerido que ataques ocasionales de excesos de energía en niños sanos puede estar vinculado a la emoción asociada con actividades especiales como fiestas o vacaciones, pero no el dulce o alimentos servidos en estos eventos.
5. ¿Me puede dar acné por comer azúcar?
NO. Sin importar la cantidad de azúcar que se consuma, esta no puede producir acné, ya que este es causado por exceso de grasa. De esta manera, no hay evidencia que sugiera que la dieta tiene un efecto sobre la cantidad de grasa que se produzca.
Por: Asocaña